Cómo organizarse para estudiar oposiciones trabajando
Por Pilar Pérez
Curiosidades e información interesante
- El 51% de los opositores trabaja mientras estudia
- El 80% de los opositores tiene que compaginar su vida laboral y personal con el estudio
- Organizarse correctamente puede reducir el estrés y aumentar la productividad
- La planificación es clave para conseguir una buena organización
Introducción
¡Hola a todos! Soy Pilar Pérez y quiero compartir con vosotros mi experiencia y consejos sobre cómo organizarse para estudiar oposiciones mientras se trabaja. Esta es una situación muy común para muchos opositores y sé que la falta de tiempo y la acumulación de tareas pueden ser muy estresantes, pero con una buena planificación y organización, es posible conseguirlo. Así que, ¡vamos a ello!
Planificación: la clave del éxito
Lo primero que hay que tener en cuenta para organizarse es la planificación. Es importante establecer un calendario de estudio realista y adaptado a nuestras necesidades. En él, debemos incluir no solo las horas de estudio, sino también los momentos de descanso y ocio. De esta forma, podemos evitar el estrés y la ansiedad que puede generar la falta de tiempo para otras actividades importantes.
Además, es importante establecer objetivos a corto, medio y largo plazo para tener una visión clara de nuestro progreso y evitar la desmotivación. Estos objetivos deben ser realistas y alcanzables para no frustrarnos.
En resumen, la planificación es la base de una buena organización y puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Elimina distracciones y establece prioridades
Uno de los mayores problemas al estudiar oposiciones mientras se trabaja es la falta de tiempo. Por eso, es importante eliminar todas las distracciones posibles para aprovechar al máximo el tiempo de estudio. Esto incluye apagar el teléfono móvil, cerrar ventanas de redes sociales y evitar cualquier actividad no relacionada con el estudio.
Además, es fundamental establecer prioridades y dedicar más tiempo a las materias que nos cuesten más o aquellas que tienen más peso en el examen. Una buena técnica es dividir el tiempo de estudio en bloques de 25 minutos, con pausas de 5 minutos entre ellos. De esta forma, podemos mantener la concentración y evitar la fatiga mental.
Experiencia personal
En mi caso, compaginé el estudio de oposiciones con mi trabajo durante dos años. Fue una época muy dura, pero gracias a la planificación y organización, pude conseguir mi objetivo. Mi técnica consistía en dedicar las mañanas al trabajo y las tardes al estudio, con descansos intermedios para evitar la fatiga mental. Además, cada domingo hacía una revisión de lo que había estudiado durante la semana y establecía objetivos para la siguiente.
Gracias a esta técnica, pude conseguir una plaza en la administración pública y cumplir mi sueño. Por eso, animo a todos aquellos que estén en una situación similar a que no se rindan y sigan adelante con sus objetivos.
Preguntas frecuentes
¿Es posible estudiar oposiciones mientras se trabaja?
Sí, es posible. Muchos opositores compaginan su trabajo con el estudio de oposiciones. La clave está en una buena planificación y organización del tiempo.
¿Cómo puedo evitar el estrés y la ansiedad?
Una buena técnica es establecer un calendario de estudio realista y adaptado a nuestras necesidades, incluyendo momentos de descanso y ocio. Además, es importante establecer objetivos a corto, medio y largo plazo para tener una visión clara de nuestro progreso.
¿Cómo puedo mantener la concentración durante el estudio?
Una buena técnica es dividir el tiempo de estudio en bloques de 25 minutos, con pausas de 5 minutos entre ellos. De esta forma, podemos mantener la concentración y evitar la fatiga mental.
¿Es importante dedicar más tiempo a las materias que nos cuesten más?
Sí, es importante establecer prioridades y dedicar más tiempo a las materias que nos cuesten más o aquellas que tienen más peso en el examen. De esta forma, podemos asegurarnos de tener una buena preparación en todas las materias.