Cómo actuar ante insultos, injurias y/o amenazas
Si el menor respeta una serie de pautas las posibilidades de resolución satisfactoria se multiplican. Proponemos las siguientes:
1.Debe asegurarse de que el correo con insultos o amenazas no es una broma pesada de algún conocido. Preguntar a los amigos, ya que la inmensa mayoría de los casos se trata de uno de éstos.
2.No contestar a ningún correo que sea amenazante o contenga insultos.
3.Si no se trata de una broma debe tener claro que ha de comunícaselo inmediatamente a sus padres. Nosotros debemos ofrecernos.
4.Si no queremos poner una denuncia podemos dirigirnos a la Organización de Protección de la Infancia PROTEGELES: contacto@protegeles.com y explicarles el problema.
5.Si nos lo aconsejan o lo decidimos así, podemos reenviar el correo amenazante a la Policía: delitos.tecnologicos@policia.es o a la Guardia Civil: uco-delitoinformatico@guardiacivil.es y explícales lo que sucede.
6.Debemos recordar que siempre es posible retirar la denuncia y nadie sufrirá ninguna consecuencia negativa.