¿Por qué nos cuesta tanto estudiar?
La falta de atención Por Sergio Sánchez
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) vuelve a la carga. Un estudio realizado en Gran Bretaña señala que podría tener origen genético, lo que se enfrentaría de manera directa a las causas ambientales y sociales a las que habitualmente se remitía para identificar su origen.
No es la primera ocasión que en Padres y Colegios hablamos del TDAH, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En las anteriores ocasiones hemos convenido que es el nombre que se le da a un grupo de comportamientos que muchos niños y adultos presentan. Las personas que padecen TDAH tienen dificultad para prestar atención en el colegio, en la casa o en el trabajo y pueden ser mucho más activas o Leer el resto de esta entrada »
Internados. No siempre… la última opción Por Rodrigo Santodomingo
Los colegios internos varían tanto como las necesidades particulares de los padres que optan por ceder la Educación de sus hijos a un tercero. Los hay severos por vocación, centros conscientes de que su tarea pasa por enmendar trayectorias erráticas. Otros ofrecen instalaciones sofisticadas y refinados entretenimientos a alumnos diversos. Algunos tienen un poco de ambas cosas. También existen aspectos comunes a la mayoría, Leer el resto de esta entrada »
NIÑOS HIPERACTIVOS : Cómo reconocerlos
por Isabel Menéndez Benavente
Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid
Comencemos por definir lo que es la hiperactividad o lo que es más exacto de qué hablamos cuando se diagnostica a un niño de déficit de atención con hiperactividad. Para que nos entendamos, esto quiere decir que es un niño muy inquieto y al que le falta la atención de una forma muy llamativa.
La hiperactividad de los niños es considerada como normal, cuando se produce dentro de una etapa de la vida infantil alrededor de los dos o tres años. El que un niño sea inquieto no tiene nada que ver con la sintomatología que hoy vamos a abordar en esta información. La falta de atención y la inquietud constante en Leer el resto de esta entrada »
FRACASO ESCOLAR
CONTENIDO
Introducción
Trastornos específicos del desarrollo:
Dislexia
Disgrafía
Discalculia
Retraso psicomotriz
Trastornos del aprendizaje:
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno psicopedagógico
Otros trastornos
Problemas de aptitudes y de rendimiento
Problemas de atención
Problemas de memoria
Problemas de razonamiento verbal
Problemas de razonamiento abstracto
Problemas de razonamiento numérico
Problemas de sobrecarga-sobrexcitación
enlaces
Libros
Se engloban bajo el nombre de «trastornos del aprendizaje» gran variedad de trastornos, cuyas Leer el resto de esta entrada »
“El niño tiene inteligencia para sacar las notas más altas”
Otro aspecto esencial en el desarrollo del adolescente es su madurez intelectual. A los jóvenes les preocupa mucho los estudios, los éxitos, los fracasos profesionales, ser listos, ser torpes, concentrarse o no a la hora de estudiar, servir para trabajar.
(…) Empiezas a ver las cosas de otra manera, no sólo por el presente sino también por el futuro, Leer el resto de esta entrada »
ALGUNAS IDEAS CLARAS SOBRE LA ACCIÓN TUTORIAL
Para situarnos. No pretendo hacer un bello discurso sobre el papel orientador de un profesor con sus alumnos, de un profesor educador, y valga la redundancia porque la enseñanza es en sí educación y todo profesor educa aunque no se lo proponga explícitamente.
Sólo pretendo subrayar algunos aspectos muy básicos de una tarea que se viene ejerciendo desde hace muchos años en la carrera docente: la que es propia del llamado tutor, es decir, de quien se ocupa individualizadamente Leer el resto de esta entrada »
¿Podría tu hijo ser disléxico?
En ocasiones, los resultados escolares de nuestro hijo son pobres para el esfuerzo que realiza. Los profesores aseguran que no trabaja, que se distrae mucho en clase. Pero en casa comprobáis que el chico es inteligente y Leer el resto de esta entrada »
Técnicas y estrategias para ayudar al niño hiperactivo
”¿Cómo le convenzo para que se siente a hacer los deberes? ¿Qué le digo para que no se levante mientras come? ¿Hay alguna manera de ayudarle a mejorar sus trabajos? ¿Qué hago para que me escuche?… ” Si tienes un hijo con hiperactividad seguro que éstas y muchas otras preguntas han pasado mil veces por tu cabeza. Leer el resto de esta entrada »